logo gov.co
Escudo del municipio de Salgar Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Salgar, Antioquia

Alcaldía de Salgar / Mi Municipio / Pasado, Presente y Futuro

Pasado, Presente y Futuro

Fecha de fundación: 29 de marzo de 1880​
Nombre de los fundadores: Apolinar Cadavid, Cosme Eladio Londoño, Nemesio Restrepo, Epifanio Restrepo, Liborio Restrepo, entre otros.


Reseña histórica:

El territorio Salgareño, al igual que la mayoría de las tierras de nuestro país, tenía en épocas anteriores a la conquista un número considerable de indígenas que se interrelacionaban con su hábitat. Fueron entonces los indígenas Emberá y Catíos los que vivían en esta gran región del Suroeste. 

Para Salgar, hoy y siempre, remitirse a las historias del Cacique Barroso y su gran familia serán motivo de orgullo, pues han sido para cada habitante del municipio la memoria de una raza aguerrida y pujante. De los relatos más importantes que se tejen alrededor de esta gran familia fueron los encuentros no muy amigables que sostuvieron con los conquistadores en el año de 1541, más específicamente cuando Zuburuco, abuelo de Tukabá Guarahó (Cacique Barroso), se enfrentó con los hombres del Mariscal Jorge Robledo para defender los territorios de los supuestos invasores. 

Pasado algún tiempo y remitiéndonos al año de 1777, los primeros colonizadores se asentaron en estas tierras en busca de los tesoros indígenas. Aquí podemos mencionar personajes como la familia Restrepo Trujillo, Julio Restrepo, Nemesio Restrepo, Cosme Eladio Londoño, Apolinar Cadavid, Epifanio Restrepo, Alejandro Johnson y Epifanio González. Todos ellos llegaron a un delta formado por la desembocadura del río Barroso con la Liboriana constituyéndose en el punto más estratégico del pueblo, posteriormente otros pobladores buscaron tierras más altas para habitar.

A este territorio también llegaron familias por medio de la adjudicación de tierras a los colonos menos favorecidos. Entre 1840 y 1860 recibieron parcelas alrededor de 1200 familias campesinas en C​oncordia (Parte de Salgar), Titiribí, Andes, Bolívar, Jardín y surgió un modelo distinto de colonización.

La celeridad y la dinámica del desarrollo demográfico en la región del suroeste fueron bastante prósperas, ya que estas altas tasas de crecimiento dependían, sin duda, del proceso migratorio pero también del crecimiento vegetativo de una población en la cual era frecuente un alto número de hijos.
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Gov .co
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Alcaldía Municipal de Salgar, Antioquia

Dirección: Calle 29 No.30-17 Palacio Municipal, Salgar - Antioquia.

Departamento: Antioquia, Municipio: Salgar

Horario de atención: Lunes, Martes, Jueves, Viernes de 7:30 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 6:00 pm, Sábado de 7:30 am a 1:30 pm, Miércoles, Domingos y Festivos: No se brindará atención al público.

Teléfono Conmutador: (+57) (4) 8442330

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@salgar-antioquia.gov.co

Correo de notificación judicial: notificacionjudicial@salgar-antioquia.gov.co

Logo alcaldia

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright ... 101 S.A.S.

Volver arriba